Vencer el agotamiento del creador: 5 consejos para controlarlo

Para muchos creadores, su trabajo conlleva muchas ventajas. La posibilidad de monetizar tu pasión, la libertad de establecer tu propio horario y la recompensa de que los fans aprecien tu obra. Sin embargo, esas ventajas pueden tener un precio: la enorme presión de crear contenido original y atractivo en una agenda tan apretada que puede parecer imposible de cumplir.

Desafortunadamente, esa necesidad de mantenerse a la vanguardia significa que cada vez más creadores están trabajando en exceso y, como resultado, se encuentran completamente agotados. Los mejores YouTubers se sienten obligados a hacer videos constantemente para no ser penalizados por el algoritmo. Los críticos de todo tipo de productos, desde automóviles hasta cosméticos, sienten la carga de tener que ser siempre los primeros en publicar para continuar siendo relevantes. Incluso las personas que deberían tener la flexibilidad de crear según sus propios horarios (como músicos, podcasters y artistas) sienten la presión de tener que producir material nuevo con la mayor frecuencia posible para mantener el interés de su audiencia.

Toda esta presión genera estrés y agotamiento, efectos secundarios que la mayoría de ellos no previeron cuando decidieron dedicarse de lleno a su pasión. Es por ello que cada vez más creadores comienzan a hablar de este asunto.

Elle Mills, una estrella de YouTube con casi 1.6 millones de suscriptores, publicó un video titulado «Burnt Out at 19» en la primavera del año pasado donde reconoció que aunque su canal estaba teniendo más éxito que nunca, su ansiedad y depresión estaban empeorando.

Ese mismo mes, Rubén «El Rubius» Gundersen, uno de los YouTubers más populares del mundo, dijo encontrarse «en un callejón sin salida» y reconoció que necesitaba tomarse un descanso. No era solo una cuestión de cansancio, dijo que le costaba dormir y que a veces sentía que no podía respirar.

En Patreon entendemos las presiones que experimentas como creador de contenido: el impulso de crear con frecuencia, mantener a tu público interesado en las redes sociales y ocuparte de todas las necesidades que no se ven, como la edición, el marketing y el desarrollo comercial. Sabemos que esta situación puede provocar una tormenta perfecta, intensa y estresante, que en última instancia, puede conducirte al agotamiento.

Darte permiso a ti mismo para ponerte en primer lugar y priorizar tu salud mental puede ser un desafío. Recientemente, hablamos con creadores que compartieron generosamente sus propias experiencias y nos dieron algunas claves que esperamos puedan ayudarte a que todo sea un poco más llevadero.

Premia la calidad sobre la cantidad

Chelsea Schwartz, fundadora de High Voltage, el lugar definitivo para cualquier fandom, admite que se enfrenta a menudo al agotamiento. «Creo que lo siento cada semana», dice, pero añade que es capaz de controlarlo porque se considera defensora de la calidad sobre la cantidad y no se obliga a crear solo por el hecho de publicar contenido nuevo.

«No encontrarás 17 artículos al día en High Voltage y probablemente nuestro podcast no se publique semanalmente pero quiero estar segura de que lo que hacemos valga la pena y sea valioso para las personas que lo escuchen, lo vean o lo lean».

En definitiva, crea únicamente contenidos excelentes y así demostrarás que respetas a tus fans a la vez que valoras tu tiempo. Eso hará que confíen en ti, y nada genera más lealtad que la confianza.

Acepta que no siempre serás el primero

Muchos creadores sienten la necesidad de ser los primeros en publicar sobre algo debido al SEO, los algoritmos y la relevancia. Chelsea admite que esto le agobia: «Me obsesionan los algoritmos. Siempre intento ser la primera en publicar ciertas noticias, y si no puedo conseguirlo me castigo demasiado».

Es imposible ser siempre el primero. Ni siquiera Usain Bolt ganó todas sus carreras y está considerado como el mejor velocista de todos los tiempos. Si en algunas ocasiones no puedes publicar antes que los demás, no pasa nada, lo conseguirás a la próxima. Y recuerda, tus fans te adoran a ti, no a tu calendario de publicaciones. Les seguirá encantando lo que publiques, sea cuando sea.

Si no estás inspirado no te fuerces a crear

Todos los creadores han pasado por momentos en los que es obvio que no están haciendo su mejor trabajo. Cuando eso sucede, Stuart Schuffman, «editor-in-cheap» de Broke-Ass Stuart, una web para «todos los que quieran disfrutar de la vida sin necesidad de ser ricos, solo personas normales», dice que es importante darse permiso a uno mismo para alejarse del proyecto y volver a él más tarde. «Sé que si no voy a ser capaz de escribir cosas buenas, es mejor parar y hacerlo mañana», dice. «Además, estoy seguro de que en otro momento lo conseguiré».

Si no te gusta lo que estás produciendo, recuerda que es mejor darte tiempo para crear algo que te haga sentir orgulloso, antes que apresurarte y terminar rápido con algo de lo que después te arrepientas. No intentes forzarlo, espera a que llegue la inspiración. Tómate un descanso, respira y resetea. El trabajo seguirá ahí para ti cuando tu mente esté lista.

Date permiso para tomar un descanso

¡Los descansos están permitidos! Queremos insistir en que son importantes y buenos para ti. Muchos creadores, y especialmente los YouTubers, sienten que tienen que producir contenido constantemente y rara vez se dan un día libre, mucho menos para tomarse unas vacaciones. «Incluso cuando hacemos una pausa, no descansamos», dice Chelsea.

Su esperanza es que llegue un día en el que los creadores también tengan tiempo para concentrarse en otras partes de su vida y entiendan su obra como un trabajo normal. «Quiero que la gente diga: ‘Estoy trabajando de 10 am a 4 pm. Después voy a jugar a un juego de mesa o a ver una película y desconectar, y no me preocupan los comentarios que lleguen, tengo libre hasta que vuelva a trabajar mañana’». Piensa que si las personas consiguen aprender a desconectar, su salud mental mejorará enormemente.

En teoría, YouTube está de acuerdo con esto. En su Academia de Creadores se abordan asuntos como éste, y se anima a los creadores a tomarse vacaciones y disfrutar de las noches y los fines de semana, tal como lo harían si tuviesen un trabajo más «tradicional».

La clave es lograr que la gente comience a hacerlo, lo cual es difícil ya que muchas plataformas, especialmente YouTube, tienen clasificaciones que premian a los creadores que publican con regularidad y penalizan a los que no lo hacen. Si te cuesta mucho llevar a cabo estos cambios, comienza poco a poco, reserva un día a la semana en el que estés menos atado a tu negocio. Intenta establecer un «horario comercial» razonable en el que estés concentrado y comprometido con tu trabajo, y luego trata de desconectar un rato todos los días.

Recuerda que no eres nada sin tu cordura

A pesar de toda esta presión por crear constantemente, Chelsea espera que las personas tengan en cuenta sus necesidades y pongan su salud mental en primer lugar. «Si decides trabajar cinco días a la semana ya es un paso, pero si necesitas tomarte dos semanas de descanso y no eres capaz porque te preocupa que tu audiencia desaparezca, algo va mal», dice ella.

«Volverán, y si no lo hacen, vendrán otras personas. No se me ocurre ni una sola industria en la que el 100% de los clientes sean leales a una marca o producto el 100% del tiempo. Siempre y cuando estés satisfecho con lo que creaste y no sea un suplicio conseguirlo, eso es lo que debería importar. Al final del día, no eres nada sin tu propia cordura. Y cuando digo ‘cordura’, me refiero a tu salud personal y tu salud física, así que cuídate y todo lo demás encajará».

Puede ser complicado priorizar tu bienestar sobre tu negocio, pero éste no existiría sin ti. ¿Qué métodos serían para ti los mejores a la hora de priorizar tu salud mental? ¿Establecer horarios? ¿Designar un día a la semana para una desconexión total? ¿Cambiar estresantes reuniones semanales por caminar con tus amigos y familiares? Lo importante es dar prioridad a tus necesidades, así que haz una lista de personas, eventos y cambios en tu horario o negocio que te ayudarían a ello y haz que este sea tu año ideal para la creación, no el año del agotamiento total.